Aporta hierro, calcio, antioxidantes y fibra dietética
Contiene una gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 (62%), los que son beneficiosos en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, cardíacas, la hipertensión, la diabetes, para bajar los niveles de colesterol
Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico
Tiene propiedades antioxidantes que protegen al organismo de virus, inflamaciones, tumores y de los radicales libres
Favorece a la absorción del organismo de vitaminas A, D, E y K
Al ser un aceite de origen vegetal, si bien tiene los mismos ácidos grasos que los aceites de pescado, es más sabroso y atractivo para algunas personas a las que no les gusta el fuerte sabor del pescado
Es una fuente importante de vitaminas del grupo B, cuya carencia aumenta el nivel de homocisteína en sangre, lo que contribuye a que se formen depósitos de placas en las paredes de las arterias y aumenta los riesgos de apoplejía y problemas cardiovasculares
El aceite de Chía no contiene gluten por lo cual puede ser consumido por las personas celíacas
Aporta un alto contenido de calcio (una semilla entera de Chía contiene 714 mg mientras que la leche tan sólo 125 mg), magnesio, potasio, hierro, fósforo y cinc
Aporta una buena cantidad de fibra soluble, la que baja los niveles de glucosa en sangre y disminuye la absorción del colesterol.
El aceite de chía es 100% de origen vegetal y presenta nutrientes esenciales importantes y propiedades medicinales, entre las que destaca su acción antiinflamatoria, por lo que es muy recomendable para personas que padecen artritis.
Es un aceite rico en antioxidantes, lo que le confiere beneficios protectores frente a enfermedades como el cáncer y también ayuda a reducir los efectos negativos de los radicales libres. Por su riqueza en ácidos grasos Omega-3, es ideal a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda a reducir el colesterol, la hipertensión y es útil en el control de la diabetes. Su buen aporte de ácidos grasos esenciales evita la inflamación de los músculos cardíacos, las venas y las arterias, estén tan fuertes como elásticos, favoreciendo así la circulación sanguínea.
Por su alta cantidad de antioxidantes y la acción de los ácidos grasos omega 3, 6 y 9, consigue proteger la salud de las membranas celulares y de las estructuras cerebrales, luchando contra el deterioro de las capacidades cognitivas.
Es un aceite de origen vegetal proveniente de las semillas de la planta de Chía o Salvia Hispánica, cuyo contenido en ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, aporta grandes beneficios en la protección de la salud cardiovascular, en el control del nivel de colesterol en sangre y además posee efectos antioxidantes.